Los Chichimecas:
Antes de la llegada de los españoles a nuestro país, una extensa parte del territorio mexicano era dominado por tribus nómadas y seminómadas de diversos grupos étnicos llamados genéricamente Chichimecas. Zacatecos, guachichiles, guamares y pames, eran los cuatro más importantes. Tenían en común el ser cazadores, recolectores, pero sobre todo indómitos y feroces guerreros. Sus dominios abarcaban los presentes estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y parte de Coahuila. Este territorio era conocido como la Gran Chichimeca.
El lugar donde actualmente se ubica la ciudad de San Luis de la Paz era el límite sudeste de la Gran Chichimeca. Este era principalmente habitado por pames y guamares. No obstante, guachichiles frecuentemente incursionaban al área.Existe controversia sobre el nombre original del sitio. Para algunos historiadores fue Juagué-nandé, que en chichimeca-jonaz quiere decir laguna grande, en referencia a la gran laguna que en ese tiempo existía en la localidad; para otros fue Doma-jila, que según la merced de donación de 1554, se traduce como el “día de San Luis”, aunque los otomíes que radican hoy en la región no conocen su significado; otros mencionan que fue Donasi, palabra de dudoso origen y traducción. Lo más indicado es que haya sido el primero, Juagué-nandé, ya que pertenece a la lengua hablada por los naturales que hasta hoy habitaban en este territorio.Sobre lo que no hay duda, es que era un sitio agradable donde vivir, al encontrarse localizado a las orillas de la laguna mencionada, en un valle rodeado de montañas y de abundante vegetación. La laguna les proporcionaba cuantiosa pesca, los montes cercanos generosa caza, frutos salvajes y minerales preciosos; más aún, el clima templado era perfecto para sus andanzas.En su esplendor Juagué-nandé, la laguna, se extendía desde la actual comunidad de Pozo Blanco hasta el presente rancho de El Maravillal. Hoy ya no existe. A través del tiempo fue decreciendo por consecuencia de que le fueron arrebatando los afluentes que la abastecían debido a la creación de bordos y presas; asimismo, a causa de la escasez de lluvia motivadas por la deforestación del área; finalmente, por la construcción de pozos para la extracción de agua utilizada en la agricultura.De aquella gran laguna, símbolo del lugar, solo queda el recuerdo. Esta aparece representada en el escudo de armas de San Luis de la Paz, en la parte inferior derecha. Además, su memoria es preservada por medio de un sitio conocido como "Laguna Seca", situado a 15 kilómetros al oeste de la ciudad, muy cerca de Pozo Blanco.
La Fundación Original y la Legal:
Cuando los españoles arribaron a México, tras haber sometido a los aztecas en tan solo un par de años, su obsesión por encontrar riquezas los llevó a explorar el inhóspito norte del país. Su esfuerzo fue recompensado cuando descubrieron en 1546 las minas de plata de Zacatecas. Este afortunado suceso indirectamente influyó en la fundación de un pueblo estratégico para sus proyectos: San Luis de la Paz.Los conquistadores se vieron forzados a crear caminos para transportar la producción mineral de Zacatecas a la Ciudad de México, a los que se llamó la Ruta de la Plata. Más sin embargo, con este hecho comenzaron los problemas entre los españoles y la Nación Chichimeca.Los necesitados caminos tuvieron que atravesar las inhóspitas tierras chichimecas, convirtiéndose en el talón de Aquiles del imperio español. Los guerreros vieron invadidos sus territorios e independencia y comenzaron a asaltar las carretas y matar a los viajeros. Para proteger el tráfico de los caminos de la plata, los españoles empezaron a establecer poblados defensivos a lo largo de la ruta. Como uno de los caminos pasaba por el valle de Juague-nande, frontera de la Gran Chichimeca, se consideró importante fundar ahí un pueblo.En 1550 se creó una posada en las Tinajas, al oeste de San Luis de la Paz. En 1551, Carangano, un líder guerrero del pueblo guamar, destruyó San Miguel de Allende. Por tal motivo los españoles enviaron a sus aliados otomíes a pelear con los rebeldes. El resultado fue la muerte del Majurrú, máximo cabecilla de los chichimecas en la región.El 25 de agosto de 1552, otomíes seguidores del capitán Nicolás de San Luis Montañés, miembro de la misma etnia, llevaron a cabo un pacto de paz con los chichimecas nativos en la comunidad de San Nicolás del Carmen, también al oeste de la actual ciudad. A partir de entonces, los otomíes se establecieron en la región, fundando una villa a la que nombraron Doma-jila.Tres meses más tarde, el 13 de noviembre del mismo año, don Luis de Velasco padre, virrey de la Nueva España, oficialmente les otorgó una merced de fundación para establecer la villa.Según este documento:- El nombre designado al poblado fue el de San Luis de la Paz.- La extensión otorgada fue de 2000 varas.- Se dispuso que se dejara espacio para calles y callejuelas.- Se otorgaron dos ojos de agua.- Los otomíes se comprometieron a poblarlo en seis meses con 40 familias.- Se ordenó construir una capilla y tener un doctrinero.- Como santo patrono se eligió a San Luis Rey de Francia.- Se hizo merced de sitios para ganadería y siembra.- Los favorecidos de la merced fueron don Gabriel Martínez y sus confidentes, por lo que se deduce que ellos fueron los fundadores.- Ningún español les podía quitar sus propiedades.
La Refundación como San Luis Xilotepec:
Este tratado de paz solo fue aparente porque en realidad la mayoría de los nativos no lo acataron y continuaron con su vida nómada y sus ataques. Por lo que en 1560, se refundó la villa con el nombre de San Luis Xilotepec. Nuevamente, los españoles optaron por utilizar otomíes ya evangelizados para poblar el lugar y para que sirvieran de ejemplo de pacificación y sedentarismo a los nativos.El 29 de mayo de 1560, el virrey don Luis de Velasco padre emitió la merced de fundación. Esta menciona lo siguiente:- Por los grandes destrozos causados por los guachichiles y chichimecas en el camino real de Zacatecas a la Ciudad de México, les concedió libertades a los indios de la provincia de Xilotepec, para fundar una villa llamada San Luis Xilotepec.- El lugar indicado quedaba a 5 leguas de San Miguel.- Se mandó al Alcalde Mayor de Xilotepec para medir, amojonar y señalar su termino.- Solo se les darían tierras y estancias a españoles en caso de ser necesario.- Se les facilitó a los indígenas todo lo necesario para romper las tierras los dos primeros años.- La advocación de la iglesia fue otorgada a San Luis (Rey de Francia).- Se mandaron religiosos franciscanos.- Habría elecciones de autoridades locales.- Se mandó dejar lugar para la iglesia y otros edificios públicos.- Se ordenó repartir la tierra según los que hayan llegado primero.- Por lo menos 500 naturales, 400 de ellos casados, debían establecerse.
La Guerra Chichimeca y el Establecimiento Definitivo:
Esta acción, no tuvo éxito en pacificar a los chichimecas. Éstos incesantemente siguieron atacando a los otomíes, matándolos y destruyendo sus edificaciones.A partir de la muerte del Virrey Luis de Velasco padre, en 1564, se inició una guerra a sangre y fuego contra los ellos. Por las armas los conquistadores trataron de exterminarlos. Fue una guerra compleja, pues los indígenas no tenían lugar fijo donde encontrarse, eran expertos en la guerra de repentinos ataques y retiradas, se escondían fácilmente en la Sierra Gorda y eran incomparables arqueros.En 1576, las fuerzas virreinales construyeron cerca de aquí un pequeño fuerte llamado Palmar de Vega, en lo que hoy es Mineral de Pozos. Este fue un intento más por proteger la Ruta de la Plata de los ataques chichimecas.Como los frailes franciscanos no lograron contribuir a la pacificación de los aborígenes, a finales de 1588 fue enviado Gonzalo de Tapia, el primer misionero y mártir jesuita en México, a San Luis de la Paz. Gracias a su facilidad de lenguas y buen trato influyó en que depusieran las armas y pactarán un acuerdo con don Luis de Velasco hijo en 1590-1591.El virrey recibió un grupo de representantes de ellos, encabezados por Chupitantegua, y a cambio de vestido, comida y otros favores logró la tan ansiada paz. A partir de entonces, la villa recobró su nombre original y se estableció definitivamente.El 1ro. de noviembre de 1590, Gonzalo de Tapia, primer cura de esta parroquia, realizó el primer bautismo. Partió de aquí en 1591, con rumbo a Tovoropa, Sinaloa, donde fue asesinado a hachazos en 1594.
La Primera Misión Jesuita en México.
La paz se consolidó el 10 de octubre de 1594, al instalarse los jesuitas permanentemente en San Luis de la Paz. Los padres Francisco Zarfate y Diego de Monsalve se instalaron en la hoy conocida colonia de La Banda. Con ellos llegaron muchos otomíes, españoles, negros, mexicas y tarascos. Años más tarde, brincaron el río y se acomodaron en el centro del pueblo, en terrenos que les fueron donados.Durante su estancia llevaron a cabo múltiples actividades y empresas. Aparte de catequizar a los indígenas, fundaron una escuela y varias capillas. La escuela según la tradición oral quedaba en la esquina oeste de Mina con Guerrero. Entre las capillas se puede mencionar la de Las Ánimas, posteriormente conocida como Santa Cecilia y que hoy sirve como Librería Parroquial. Esta capilla quedaba enfrente del antiguo cementerio, en lo que es ahora el atrio parroquial. Otra capilla fue el Santuario de Guadalupe, en lo alto de un cerrito donde anteriormente existió un templo a Curi-caberi, una deidad chichimeca.En los siglos XVII y XVIII se construyeron más capillas. Algunas de ellas en el curso del tiempo fueron destruidas. Por ejemplo, la capilla de la Santa Escuela, en la calle Guerrero, donde en el presente se encuentra la Cruz Roja; otra fue la capilla del Señor de la Columna, en la calle Hidalgo, entre Ortiz Domínguez y Bravo, antes de llegar a la Pila Nueva; una más fue la capilla de la Santísima Trinidad en lo que ahora es la gasolinera que esta al final de la calle Hidalgo. Muchas más desaparecieron, conociéndose de algunas su ubicación exacta.El templo de San Luis Rey, hoy Parroquia, se comenzó a construir a finales del siglo XVII. Aunque debe aclararse que no tenía las dimensiones actuales, pues ella tuvo varias modificaciones a través de la historia, la última de ellas a finales del siglo XIX y principios del XX. Ciertas capillas permanecen en su tamaño y forma original como por ejemplo la de San Luisito, Loretito y La Purísima. Esta última tiene el mismo estilo de arquitectura, estípite, que la capilla de Santa Cecilia (hoy librería parroquial).Por otra parte, algunas capillas se convirtieron más tarde en templos. Principalmente, durante la bonanza minera de Pozos ocurrida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre ellas se encuentran el Santuario de Guadalupe, Señor Ecce Hommo, San Francisco y la Virgencita, que anteriormente era la capilla de la Soledad.Los misioneros participaron a su vez en el fomento de la ganadería y la agricultura. Fundaron y fueron dueños de las haciendas de Manzanares, Santa Ana y Lobos. Otras que se crearon fueron San Isidro, Pozo Hondo y Ortega.Ellos mismos se dieron cuenta del potencial minero del próximo Mineral de Pozos. Por ende, le enseñaron a los indígenas técnicas europeas para la extracción y beneficio de metales. Tomaron a su cargo la mina de Santa Brígida y edificaron tres colosales hornos cónicos [foto] para la fundición de la plata. Debido a que no todos los Chichimecas se pacificaron inmediatamente, en el siglo XVII, los jesuitas construyeron para su protección túneles secretos por debajo del pueblo. Estos túneles comunicaban a su casa con diversas capillas. Ricos hacendados también construyeron túneles para ir de una casa a otra. Los mismos servían como canales para surtir agua. Probablemente las excavaciones fueron hechas por manos expertas de las minas de Pozos. En el presente están aterrados, pero se tiene conocimiento de algunos recorridos.Tocante a otro tema, data de 1635 el mapa más antiguo de San Luis de la Paz. En éste, se puede observar la existencia de una iglesia, casas y caminos que llevaban a San Miguel, Pozos y San Isidro. Entonces, todavía el río San Luis llevaba agua y la laguna estaba seca.El 25 de junio de 1767, los jesuitas fueron expulsados de la Nueva España por sus ideas revolucionarias. San Luis de la Paz fue uno de los pocos pueblos que protestó esta acción. La gente se amotinó y quemó la Casa del Ayuntamiento. Como represalia, algunos revoltosos fueron ajusticiados en el presente jardín de la Pila Nueva y otros desterrados.
San Luis Independiente:
Durante la Guerra de Independencia, a principios del siglo XIX, nuestro pueblo respondió con entusiasmo y valentía a la causa de la libertad. Contribuyó con su sangre y sirvió de teatro para una cruenta batalla entre insurgentes y fuerzas reales. El general insurgente Don Francisco Javier Mina [foto] sitió y tomó el poblado en 1817. Se cuenta que pernoctó en una casa de la segunda cuadra de la calle Guerrero.Una vez consumada la independencia de México, San Luis de la Paz recibió importantes títulos que la confirman como centro tradicional de influencia en la región de la Sierra Gorda. Como ejemplo, se le designó: Nación Chichimeca, Capital del Territorio Nacional de Sierra Gorda, Cabecera del Departamento de Sierra Gorda de Guanajuato. Por si fuera poco, el 9 de octubre de 1849 se le concedió el título de Villa, como reconocimiento al apoyo prestado en apagar la sublevación de la misma sierra.Existe una tradición curiosa que demuestra la estancia de franceses en esta región durante el imperio de Maximiliano en la década de 1860. Se dice que los militares franceses como gesto de buena voluntad, participaban en las danzas Chichimecas. Por esta razón, las danzas de la localidad hasta el día de hoy cuentan con personas disfrazadas de soldados franceses.
La Bonanza Minera:
San Luis de la Paz fue erigida en ciudad el 24 de abril de 1895. Por la misma época, San Luis se vio favorecido por la bonanza económica de Ciudad Porfirio Díaz (hoy Mineral de Pozos). Ambas ciudades formaban un sistema en el cual los sitios de extracción estaban en Pozos, mientras que algunas haciendas de beneficio y el comercio indispensable para la minería estaban en esta ciudad.Las cinco haciendas de beneficio en las que se procesaba el mineral para extraer plata y oro eran:- La Hacienda de San José, en la calle Tajo, por el rumbo del campo del Internado. De ella solo se conservan partes.- La Hacienda de Ojo de Agua, atrás de la Alameda. También en ruinas.- La Hacienda de Santa Elena, al final de la calle Velasco a escasos metros de la esquina con Josefa Ortiz. Es la que mejor se conserva.- La Hacienda de 5 Señores, en la esquina de Rivera del Río y Mina, donde se encuentra ahora la Junta de Agua Potable Municipal. Su fachada se ha modificado por la construcción de casas.- La Hacienda de San Bernardo, entre las calles de Guerrero y Juárez, cuya fachada se conserva y un letrero con su nombre apenas es visible.Se habla de una sexta hacienda, la del Pisadero, que supuestamente se localizaba en la esquina de Camargo con Lic. Verdad, a unos metros del panteón. De esta no queda nada.En esa etapa histórica se hicieron ciertas mejorías a la arquitectura ludovicense. Para empezar, el Jardín Principal dejó de ser tianguis y se le decoró con árboles, plantas y bancas. Algunos templos fueron ampliados y embellecidos con cantera. La cantera era sustraída de minas de este material encontradas a espaldas de lo que fue la Planta Solar. Aparte de ello nuevas casas fueron construidas.El Parque Melchor Ocampo, conocido como la Alameda, data del mismo siglo XIX. En ella se paseaban gente aristocrática y pueblo en general de esa época. Ha principios de los 1900s la feria se realizaba ahí. Ha tenido algunas modificaciones pero no ha perdido ni un ápice de su romanticismo y belleza.Como mención aparte, dos construcciones engalanaban la ciudad. Una era la casa de la Hortaliza y la otra la plaza de toros. La casa se construyó a mediados del siglo XIX por el rico hacendado Antonio Huerta. En tiempos de la colonia ahí existían generosas hortalizas aprovechadas por los jesuitas. Posteriormente, hubo un molino en la esquina Matamoros y 5 de Mayo.La casa en sí aparte de habitación sirvió como hotel y escuela, San Luis Rey, a principios del siglo XX. Existe la leyenda de que ahí se filmó parte de la película "Los 3 García" con Pedro Infante. Aunque, esta información no está confirmada. Hoy la casa está deshabitada y se encuentra a un lado de la Parroquia.La plaza de toros se localizaba entre Rayón e Hidalgo, casi enfrente de la actual Plaza Morelos, la Plazuela . Fue centro de grandes festejos taurinos que encantaban hasta a los Chichimecas. La construcción fue derrumbada aproximadamente en los 1940s. Como detalle, después se construyó otra plaza de toros que también fue tirada en lo que hoy es el Mercado Nuevo.Durante el Porfiriato, se generalizó el uso del telégrafo, se introdujo el ferrocarril y la electricidad. En cuanto a industria, una fábrica de vinos acaparó todas las compras de vino eclesial. Hubo también un notable impulso a la agricultura.
La Época Contemporánea:
La Revolución Mexicana de 1910-1920, trajo consigo destrucción, saqueos, violaciones y muerte a la ciudad. Estos problemas se agudizaron con la Guerra Cristera de 1926-1928, pero que se extendió hasta 1939. Se instaló un cuartel militar al lado de la Parroquia en lo que llegó a ser más tarde la escuela San Luis Rey y hoy es el Instituto La Paz. Los fusilamientos y ahorcamientos eran pan nuestro de cada día.Una vez terminados los hechos sangrientos, en el año 1946 se realizó la bendición del Monumento a Cristo Rey en el cerro de la Montañita. Este monumento fue el cuarto que existió en el cerro del Cubilete en Silao, Guanajuato. El actual que se encuentra en el Cubilete es el quinto. También las letras pintadas en el Cerro de la Santa Cruz datan desde entonces.Los años cincuentas y sesentas se distinguieron por una economía de escasas oportunidades de trabajo causadas por tanta devastación en la primera mitad del siglo. Algunos habitantes aprovecharon la existencia del Programa Bracero para ir a laborar legal y temporalmente en Estados Unidos. Solo destacaban en la ciudad la producción de cobijas y tapetes de lana, vino y jabones. La agricultura se encontraba en una etapa de receso.Para entonces ya se contó con el servicio de agua potable. Anteriormente, solo existían tomas del líquido en muchas esquinas de San Luis. Por ejemplo, en los portales del Jardín y en la Pila Nueva.Otra obra importante, fue la construcción de la Planta Solar en la colonia de la Banda. Fue una de las primeras de su tipo en el mundo. Dejó de funcionar por averías y falta de repuestos.El aspecto económico dio un giro positivo por el auge agrícola de la década de 1970 y parte de 1980. El chile ancho y el fríjol fueron piezas clave de este acontecimiento. En masa, personas de todo México y el extranjero llegaban en la búsqueda de ambos productos. A su vez, la industria envasadora de alimentos se introdujo. Fue una etapa de prosperidad y crecimiento.A causa de varios factores la agricultura vino a menos a partir de mediados de los ochentas. Entre ellas se pueden mencionar:- Las recurrentes crisis económicas a nivel nacional.- La escasez de lluvias por motivo de la deforestación.- La nueva competencia agrícola de otras partes de la república y el mundo.- La sobre-explotación de los mantos acuíferos.- La inadecuada administración de los agricultores.Desde entonces, mucha gente inició a emigrar ilegalmente a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.En los 90s, se cimentaron las bases del presente desarrollo de la ciudad. La agricultura se diversificó y se comenzó a buscar nuevos mercados en el extranjero. Llegaron nuevas inversiones para el establecimiento de pequeñas maquiladoras de productos de papel, la explotación de minerales, partes de calzado y ropa. El comercio inició a resurgir y multiplicarse. Llegaron universidades y centros de capacitación. La obra pública le dio un mejor aspecto a la ciudad.En este nuevo milenio, nuestro San Luis de la Paz ha comenzado con el pie derecho una nueva etapa de crecimiento. Recientemente se construyo una importante termoeléctrica y constantemente están arribando nuevas inversiones para fortalecer la industria, agricultura y turismo de la ciudad. Pero lo más importante, es que los jóvenes ludovicenses estamos empujando fuerte para construir un mejor presente y futuro en esta hermosa tierra, a la cual todavía consideramos un sitio agradable donde vivir.
Muy buena información gracias por publicarla
ResponderEliminarArriba mi san luis ke bonito lugar lastima ke ahora hay mucha delincuencia
ResponderEliminarSolo me queda una duda en toda esta información, me parece que no vi nada sobre el edifico de la actual presidencia municipal, como quien la construyo, dueño, propósito y cuales fueron sus utilizaciones al lo largo de la historia hasta llegar el día del uso actual. Pero en general muy buena información del municipio.
ResponderEliminarCuáles eran las familias de abolengo reconocidas de San Luis de la Paz y como se llamaba la hacienda que estaba en la Alameda principal.
ResponderEliminarCasinos in and around Phoenix - DRMCD
ResponderEliminarCasino. Gaming. The casino 군포 출장마사지 is located on 여수 출장마사지 the Boulder 동해 출장안마 Strip. The area's proximity to Casinos is unparalleled. 상주 출장샵 A short 군포 출장샵 walk from the Phoenix Convention Center